CALLE SACRAMENTO
![]() |
(La Voz Digital, 2017) |
![]() |
(Diario de Cádiz, 2025) |
Registrada desde 1692 como Calle de los Sacramentos, en alusión a los
Siete Sacramentos de la doctrina católica, es la segunda vía más extensa del
casco histórico de la ciudad con 650 metros de longitud. Con anterioridad fue
renombrada como «Alcalá Galiano», «Quartel de la cuna», «Lincoln» — en 1873, en
honor a Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos)— y «Rafael Valentín
y Conde». En 1936, adopta el nombre actual de calle Sacramento, calle comercial
por antonomasia de la ciudad, que se prolonga desde la «Plaza de Candelaria»
hasta «Benito Pérez Galdós».
En esa misma rúa residió la familia del añorado autor. Y es precisamente eL lavadero situado en la azotea del domicilio familiar el lugar elegido por el mismo para reunir a los integrantes de sus agrupaciones para los ensayos. Fueron casi dos décadas de otoños e inviernos ininterrumpidos donde hacía gala de un perfeccionismo obsesivo para subvertir los códigos del «viejo» carnaval y elevar la categoría musical de sus agrupaciones. Es el domicilio el lugar, ya simbólico, desde donde las agrupaciones partían hacia el teatro tarareando coplas, al ritmo tradicional de tres por cuatro, para participar en el concurso de agrupaciones de las Fiestas Típicas Gaditanas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
De Castro, A. (2009). Nomenclator de las calles de Cádiz y explicación
del significado de sus nombres. Extramuros Edición, S.L.
La Voz Digital. (2017, 5 de octubre). Incendio con final feliz en la
calle Sacramento de Cádiz [Fotografía]. Recuperado el 10 de junio de 2025, de https://www.lavozdigital.es/cadiz/lvdi-incendio-final-feliz-calle-sacramento-cadiz-201710051924_noticia.html.
Diario de Cádiz. (s.f.). El centro, el sello de la Cádiz más americana
[Fotografía]. Recuperado el 10 de junio de 2025, de https://www.diariodecadiz.es/cadiz/centro-sello-cadiz-mas-americana_0_1791122692.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario